Muchos años han pasado desde la última vez que Colo Colo levantó la
Copa Chile. Fue en 1996, cuando nuestro actual director técnico anotaba contra
Rangers de Talca, el gol que le daría al Cacique su último trofeo en esta
competencia (título que además sería el primero de Luis Mena como profesional).
Con la administración de Reinaldo Sánchez, el fútbol chileno perdió
y retrocedió una enormidad, desapareció el descenso, en primera división había
prácticamente veinte equipos, a veces un número impar de clubes, que
significaba que cada fecha alguien quedara libre. En este lapsus que hubo
después de la desaparición de la Copa Chile, el futbol chileno perdió una gran
cantidad de clásicos, que en los 90 se jugaban a muerte.
Esta demás recordar el tiro libre del cabezón Espina en el arco
norte del Estadio Nacional, dejando sin posible reacción al meta del plumero Aníbal
Pinto, gol que patento el gran festejo del “Calamar”, sacándose la camiseta,
poniéndola en el banderín del córner y corriendo por toda la parte norte de la
pista atlética, haciendo referencia a que Colo Colo era su bandera, su escudo,
su patria, su amor incondicional, era el 2 a 0 (anteriormente Ivo Basay había
marcado de penal) con eso se pasaba a la final, se remontaba el 3-2 en contra
sufrido en el monumental, partido que se perdió por el hecho de no aprovechar
el hombre de más y de contra (como siempre el rival jugando para atrás) nos ganó.
Pero ese fin de semana la gente se olvidó de la derrota, cuando el Cabezón
colgó la pelota en el ángulo, hay goles lindos y los goles de Marcelo Fabián
Espina.
La final se jugaría con Rangers de Talca, partido de ida, Estadio
Fiscal de Talca, empate tibio, uno a uno y Tito Tapia salvando a Colo Colo de
la derrota con gol al minuto 74. La revancha, Estadio Monumental David Arellano
con treinta mil almas, un joven Eduardo Gamboa dirigiendo y Colo Colo ganando por1 gol a 0, con anotación
de Héctor “Tito” Tapia. Recuerdo imborrable para mí ya que tenía 4 años y fue
el primer título que vi de Colo Colo (Nací el 92).
En la actualidad se ha mirado en menos el torneo. Colo Colo durante los
últimos años, no ha alcanzado ni siquiera las semifinales de dicho torneo. En
la edición 2008-2009, se eliminó con facilidad a Fernández Vial, luego se complicó
con La Calera pero se avanzó a 4tos por medio de los penales (Mingo Salcedo
empató ese partido en el minuto 95’) y el 4tos el batatazo, Ovalle eliminó al
Cacique ante un Francisco Sánchez Rumoroso repleto de hinchas albos. En la
edición 2009, fue San Felipe quien eliminó al Colo Colo de Hugo Tocalli, que
venía en alza tras ganar el clásico. El 2010, el cacique se fue despachado en
primera ronda en la peor edición de la copa Chile, perdiendo con Curicó en el
encuentro de ida, por 4 goles a 2, ganando la revancha con un contundente 5-0 y
cayendo en penales. El 2011 no sería la excepción, se instauró la fase de
grupos, otro torneo mal planificado, donde del grupo solo clasificaron los
cruzados. En 2012, el verdugo fue O’Higgins en octavos de final, 3-1 en la ida
para el Cacique y un contundente 5-1 en contra en la revancha en un Colo Colo
plagado de juveniles. La última edición, tuvo un final trágico, eliminados en
8vos de final por San Luis con derrotas de visita y local, desatando la salida
del DT Gustavo Benítez.
Las últimas presentaciones no han sido buenas, la forma de organizar
el torneo o simplemente Colo Colo no demostraba la jerarquía para ganar esta
copa. Hoy la cosa es distinta, un plantel consolidado, un técnico que le dio su
última Copa Chile al Cacique y que tiene hambre de títulos, quizás esta edición
sea la nuestra, la onceava Copa Chile.
Sobre el autor de esta columna
José Marténez Cura
"Estudiante de Historia, Hincha apasionado por el Cacique y trovador
de su Historia"